Curso especialista
En colaboración con
Inicio
Mayo 2025
Plazas
Limitadas
Campus
Nebrija Madrid-Princesa
Título
Universidad Nebrija
Duración
3 semanas
Ayudas al estudio
Sí
El avance de la inteligencia artificial está revolucionando el entorno público-privado, abriendo nuevas posibilidades para innovar en la gestión de los asuntos públicos. El Curso Especialista en IA, datos y visualización aplicada a los asuntos públicos, diseñado para profesionales en activo, tiene como objetivo proporcionar una formación avanzada en el uso de tecnologías aplicadas a la práctica de los asuntos públicos.
Los participantes explorarán herramientas y metodologías que abarcan desde la recolección y análisis de información hasta la creación de narrativas y argumentos fundamentados en big data, así como sistemas automatizados para el seguimiento legislativo y regulatorio. Además, desarrollarán competencias clave para implementar soluciones tecnológicas avanzadas que optimicen la gestión estratégica de los asuntos públicos en sus organizaciones, potenciando su impacto positivo en el entorno.
El profesorado compuesto por reconocidos expertos y académicos con amplia trayectoria en inteligencia artificial, periodismo de datos y gestión estratégica de campañas de asuntos públicos. Este equipo multidisciplinar aporta una perspectiva práctica y vanguardista, combinando conocimientos técnicos avanzados con experiencia en la aplicación real de tecnologías innovadoras.
Conocer las tecnologías actuales fundamentales
Familiarizarse con conceptos como redes neuronales, modelos de lenguaje (LLMs), inteligencia artificial generativa, big data y gemelos digitales, entre
Identificar implicaciones éticas y legales del uso de tecnologías avanzadas
Analizar los marcos normativos vigentes y los debates regulatorios relacionados con la privacidad, confiabilidad, accountability y anonimización de datos.
Explorar las oportunidades tecnológicas en campañas de asuntos públicos
Evaluar cómo las herramientas tecnológicas pueden potenciar la efectividad y el impacto de las campañas de colaboración público-privadas.
Desarrollar habilidades en la recolección y gestión de datos
Identificar fuentes de datos relevantes, clasificar y estructurar bases de datos, y garantizar la calidad de los datos para asegurar su fiabilidad.
Aplicar Big Data para la toma de decisiones estratégicas
Explorar herramientas de explotación y análisis de datos, como forecasting y nowcasting, para generar insights en tiempo real y medir resultados de manera efectiva.
Aprender a seleccionar y presentar datos a stakeholders de manera efectiva
Identificar los datos clave para comunicar mensajes estratégicos y dominar técnicas de visualización, como mapas de calor, gráficos interactivos y mapas de redes.
Crear narrativas sólidas basadas en datos
Desarrollar habilidades para contextualizar y unir datos en relatos coherentes, maximizando su impacto en la comunicación estratégica.
Explorar herramientas de inteligencia artificial aplicadas a los asuntos públicos
Familiarizarse con herramientas de monitoreo, análisis predictivo y otros casos de uso prácticos en la gestión de los asuntos públicos.
Sesiones | Contenidos |
---|---|
Sesión 1 | Conceptos básicos y tecnologías disponibles: redes neuronales, LLMs, IAG, data y big data (data pools, data lakes, data mining…), gemelos digitales, etc. |
Sesión 2 | Implicaciones éticas y legales del uso de tecnologías: ¿Qué se puede hacer y qué no en términos normativos y éticos? Privacidad, confiabilidad, anonimización, accountability; marco normativo y debates regulatorios. |
Sesión 3 | Tecnología aplicada a campañas de asuntos públicos. |
Sesión 4 | Inteligencia y recolección de datos. Tipos de fuentes, clasificación y estructuración de bases de datos. Asegurar la calidad del dato. |
Sesión 5 | El poder del Big Data: Explotación, análisis y tomas de decisiones basadas en datos. Forecasting y «nowcasting». Datos en tiempo real, herramientas de monitoreo. Medición y evaluación de resultados. |
Sesión 6 | Cómo elegir qué datos contar y cómo mostrarlos. Fortalezas y limitaciones de la estadística. Tipos de visualizaciones para cada tipo de dato y de mensaje a comunicar: mapas de calor, mapas de redes, gráficos interactivos. |
Sesión 7 | Del dato a la historia. La importancia del contexto y cómo unir los datos en un relato coherente |
Sesión 8 | Inteligencia artificial generativa aplicada a los asuntos públicos. |
Sesión 9 | Tipos de herramientas disponibles y casos de uso. Monitoreo, análisis predictivo. |
Cierre del posgrado con conferencia y posterior cena
|
Francesc García Donet
Experto en asuntos públicos y comunicación corporativa, con amplia experiencia en consultoría estratégica en LLYC. Desde 2014, se ha especializado en el análisis de política energética y, desde 2020, asesora sobre fondos europeos como Next Generation EU.
Ha trabajado durante tres años como asesor ministerial, gestionando proyectos estratégicos y desarrollando políticas institucionales. Además, ha liderado estudios de análisis demoscópico, perspectivas económicas y sociales, combinando investigación cuantitativa y cualitativa para orientar la toma de decisiones.
Su trayectoria incluye el asesoramiento en imagen pública y comunicación estratégica para figuras políticas y directivos empresariales.
Guillermo Astiaso
Ha trabajado como analista y consultor en asuntos públicos, inteligencia económica y política, y geopolítica y seguridad internacional para varios sectores, los últimos años centrado
en digital y telecomunicaciones.
Graduado en Relaciones Internacionales por la UCM y en Estudios Ingleses por la UNED, Máster
en Gestión Internacional de Empresa por la UIMP-ICEX, y en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Gutiérrez Mellado de la UNED.
Posgrados en Inteligencia Económica y Seguridad por ICADE, en Comunicación Política e Institucional por la Autónoma de Barcelona, y en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital por la Universidad de Barcelona y XNet.
Power Dinner
Dialoga en una cena-evento de networking
En el marco de una exclusiva cena al aire libre, contaremos con destacados Key Policy Influencers y Opinion Leaders para abordar el tema: Civilización artificial.
Este evento también es una excelente oportunidad para fortalecer relaciones con los profesores y compañeros del curso, y ampliar tu red profesional en un entorno distendido y enriquecedor.
Fecha: 30 de mayo
Hora: 20:00
Duración: 2 horas
Formato: Cóctel privado y espacio para networking
- Directivos y profesionales de los asuntos públicos y las relaciones institucionales
- Personal eventual público y gabinetes políticos
- Estudiantes de postgrado
- Consultores y analistas de políticas públicas
- Responsables de comunicación institucional y corporativa
- Especialistas en transformación digital
- Profesionales del análisis de datos
- Periodistas y comunicadores especializados
- ONGs y organizaciones de la sociedad civil
- Directivos y responsables departamentos estratégicos de empresas sectores reguladores
AP institute
Learning
by doing
Aprendizaje directo de líderes
Impulso de carreras profesionales
Titulación Universidad Nebrija
Profesorado profesional y con experiencia institucional
Consolidación del network de los estudiantes
Plan de becas
Entre 10 mejores Universidades en Empleabilidad.
AP institute pone a disposición de los estudiantes un programa de becas y ayudas al estudio.