AP institute: referente en la formación de líderes en Asuntos Públicos

El Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno busca liderar la formación en asuntos públicos en Europa, con el respaldo de expertos, instituciones y empresas clave del sector.

El Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno (AP institute), impulsado por la Universidad Nebrija y respaldado por consultoras destacadas como LLYC, Acento, Rud Pedersen, Atrevia y Estrategos, busca ofrecer una formación práctica y orientada a la profesionalización en el ámbito de los asuntos públicos. 

Inspirado en instituciones de prestigio como la London School of Economics, Sciences Po, Hertie School y el European University Institute, el AP institute aspira a ser un espacio clave para el diálogo y la reflexión sobre políticas públicas. Durante su presentación en el Campus Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija, figuras destacadas del ámbito institucional, empresarial y académico, como la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría y los ex ministros Cristina Narbona, Jordi Sevilla y Alberto Garzón, mostraron su apoyo a la iniciativa.

 

El apoyo institucional y empresarial a AP institute es sólido, con el respaldo de organizaciones como UNICEF, Political Watch y asociaciones sectoriales como AMETIC, Autocontrol y FIAB. 

José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, destacó la relevancia del proyecto para cubrir un vacío en el ámbito educativo español: «AP Institute nace con una clara vocación de excelencia y transversalidad, pero no de cualquier tipo de excelencia. Viene a ocupar un área que no estaba cubierta«.

 

Joan Navarro, presidente del AP Institute, enfatizó la importancia de la interacción entre lo público y lo privado en las democracias modernas, señalando que el instituto ya cuenta con veinte entidades asociadas y más de 60 profesores en su claustro. 

El instituto ofrece programas académicos como un Executive Master en Asuntos Públicos para profesionales en activo y un Máster en Asuntos Públicos y Gobierno dirigido a graduados universitarios, además de programas especializados en áreas como la gestión de gabinetes políticos, el sector sanitario y alimentario, proceso regulatorio y la aplicación de la inteligencia artificial en los asuntos públicos. 

Según Navarro, esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la profesionalización de los asuntos públicos en España, consolidando un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión para los futuros líderes europeos.